El proyecto de Transición a la Vida Adulta de la Fundación Pitiusa Pro Salud Mental recibe 15.000 eu
- Departamento de Comunicación
- 28 ago 2015
- 3 Min. de lectura

Eivissa. 28 de agosto de 2015.- La Obra Social “la Caixa” ha concedido un donativo de 15.000 euros a la Fundación Pitiusa Pro Salud Mental para colaborar en la financiación del proyecto de transición a la vida adulta que tiene como objetivo principal mejorar el nivel de bienestar, autonomía y grado de independencia de jóvenes con enfermedad mental, autismo, vulnerabilidad psíquica u otros trastornos del desarrollo.
Belén Villalonga, Directora Área de Negocio de “La Caixa” en Ibiza y Formentera, ha destacado la importancia del proyecto diseñado y planteado por la Fundación Pitiusa Pro Salud Mental para mejorar la calidad de vida de las familias con dificultades de nuestras islas, manteniendo el compromiso de la Obra Social “La Caixa” ante las personas más desfavorecidas.
El Dr. Larbán, Presidente de la Fundación Pitiusa Pro Salud Mental, ha señalado que “el proceso en la maduración y autonomía de las personas que caracteriza la transición a la vida adulta es un proceso complejo que marca la finalización del periodo juvenil y supone para aquellos con necesidades educativas especiales, una especial atención y seguimiento durante el proceso”. Larbán ha continuado explicando que “a medida que la persona crece se va haciendo más compleja la toma de decisiones que ha de realizar por la repercusión cada vez mayor de la consecuencia de sus acciones, por ejemplo, continuidad en su formación, incorporación al mundo laboral, independencia social y económica, etc. El entorno conocido y tolerante de la escuela y la familia se va cambiando por otro más inseguro con nuevos retos y responsabilidades, generando entornos menos predecibles e inestables”.
Juan Larbán ha destacado que “la Fundación Pitiusa Pro Salud Mental consciente de esta necesidad y con el claro objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno mental y sus familias, así como disminuir las posibilidades futuras de un elevado riesgo de exclusión social, ha desarrollado este programa de atención ambulatoria para personas con trastorno mental, autismo u otros trastornos del desarrollo”. La finalidad de este servicio psico-socio-terapéutico es mejorar la autonomía en las actividades cotidianas y fomentar las habilidades básicas para el desarrollo que permita adquirir el mayor nivel de autonomía posible en las personas incluidas en el programa, llegando a la inserción laboral en los casos que tal meta sea posible.
El perfil de las personas beneficiarias es el de jóvenes con trastorno mental, autismo, trastornos del desarrollo y/o con vulnerabilidad psíquica que tras terminar su periodo de formación en educación obligatoria se determina la necesidad y conveniencia de iniciar un proceso terapéutico-rehabilitador que les facilite su desarrollo personal, social y psíquico con el objetivo de mejorar sus posibilidades y bienestar futuro. El proyecto se divide en tres fases. En la primera que va desde los 11 a los 16 años se trabajarán aspectos relacionados con la autonomía básica, en una segunda fase que se extiende de los 17 a los 20 años el objetivo es la capacitación específica y una última fase de los 21 a los 23 años que concluye con la inserción laboral protegida cuando las condiciones del beneficiario lo hagan posible.
Las personas interesadas en este proyecto se pueden poner en contacto con la Fundación Pitiusa Pro Salud Mental escribiendo un correo electrónico a info@fundacionpitiusaprosaludmental.org o bien llamando al 971 39 32 64.
Obra Social “la Caixa” con los colectivos más vulnerables
De los 500 millones de euros de presupuesto anuales, Obra Social “la Caixa”, destina dos tercios a los colectivos más vulnerables, el otro tercio se destina a la difusión del conocimiento, de la ciencia y de la cultura, y por supuesto, de la educación y la investigación.
"la Caixa" apuesta por renovar su compromiso social dando soporte a miles de proyectos solidarios que pretenden atender las necesidades emergentes de nuestra sociedad.
Comments