top of page

NUESTROS

PROYECTOS

Atención Temprana/Transición a la Vida Adulta/Psicología Infantil Fisioterapia/Logopedia/Terapia Asistida con Animales

Neuropsicología/Atención Familiar/Educación Especial/Formación

 

Actualmente en el equipo técnico y Junta de Patronos de la Fundación estamos trabajando en el diseño, desarrollo y evaluación de diferentes programas asistenciales que nos permitirán ofrecer y garantizar programas de atención integral a niños y adolescentes con trastorno mental o que se encuentran en riesgo de padecerlo.

 

Así mismo, la Fundación está elaborando un completo programa de formación para ofrecer a los profesionales y cuidadores de nuestras islas los conocimientos, aptitudes y estratégias necesarias para el correcto desarrollo de sus funciones con los niños y adolescentes con trastorno mental.

 

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO

 

El proyecto de atención integral planificado por la Fundación Pitiusa Pro Salud Mental está dirigido a niños/as y adolescentes con diagnóstico de trastorno mental, sintomatología o factores de riesgo para su desarrollo. El motivo de plantear una atención integral y multidisciplinar se debe a que, considerados desde una visión integradora, los pacientes presentan unas necesidades educativas, sociales, familiares y personales especiales, es decir, van a precisar de determinadas ayudas medico-pedagógicas y psicopedagógicas para lograr su desarrollo como persona. Así pues, las necesidades específicas del niño o niña con trastorno mental o sufrimiento psíquico no vienen dadas exclusivamente por su deficiencia, sino por las condiciones que afectan al desarrollo personal de los mismos, lo que justifica la provisión de determinadas ayudas o servicios médicos, fisioterapéuticos, logopédico, psicológicos y pedagógicos poco comunes, entre los cuales podemos enmarcar este proyecto.

 

 

"

El diagòstic i la presa de consciència d'un problema és el primer pas per resoldre'l

 

Pep Mayans

Vocal Fundación Pitiusa Pro Salud Mental

"

En Ibiza a una mujer embarazada se le dice "sans i condrets que sigui el que Déu vulgui". Pero ... ¿y si no es así?

 

Laura Vilás

secretaria Fundación Pitiusa Pro Salud Mental

"

"

PROGRAMA DE TRANSICIÓN A LA VIDA ACTIVA

 

La finalidad de este programa es facilitar el desarrollo de la autonomía personal y la integración social del alumnado llegando en último término a la inserción laboral en puestos de trabajo protegido cuando las posibilidades y capacidades de los adolescentes lo permitan.

 

Los objetivos generales son:

 

  • Afianzar y desarrollar las capacidades de los alumnos, en sus aspectos físicos, afectivos, cognitivos, comunicativos, morales, cívicos y de inserción social, promoviendo el mayor grado posible de autonomía personal y de integración social.

  • Fomentar la participación de los alumnos en todos aquellos contextos en los que se desenvuelve la edad adulta: La vida doméstica, utilización de servicios a la comunidad y disfrute del ocio y tiempo libre, entre otros.

  • Promover el desarrollo de las actitudes laborales de seguridad en el trabajo, actitud positiva ante las tareas y normas elementales de trabajo, así como la adquisición de habilidades laborales de carácter polivalente.

  • Promover los conocimientos instrumentales básicos, adquiridos en la educación básica, afianzando las habilidades comunicativas y numéricas, la capacidad de razonamiento y resolución de problemas de la vida diaria, así como el desarrollo de la creatividad de los alumnos.

  • Potenciar hábitos vinculados con la salud corporal, la seguridad personal y el equilibrio afectivo, para desarrollar su vida con el mayor bienestar posible.

CENTRO TERAPÉUTICO EDUCATIVO - HOSPITAL DE DÍA INFANTIL

 

El Centro Terapéutico Educativo - Hospital de Día Infantil tiene por objeto la atención de los alumnos que, transitoriamente, no pueden asistir a los centros educativos por necesitar un tratamiento terapéutico intensivo en entornos estructurados.

 

Los objetivos generales son:

 

  • Atender de forma integral al alumnado que manifiesta trastornos de salud mental, valorando la importancia que tiene el contexto escolar como factor de normalización, pero sin olvidar las necesidades de atención a nivel médico y psicoterapéutico.

  • El Centro Terapéutico Educativo es un dispositivo asistencial de tratamiento activo de los trastornos mentales en régimen de día. Este dispositivo busca ofrecer mayor intensidad, diversidad y calidad de tratamiento que los recursos actuales de nuestro territorio sin los inconvenientes de la hospitalización, ofreciendo planes de tratamiento activos e individualizados.

  • El Centro Terapéutico Educativo - Hospital de Día infantil ofrece un programa terapéutico que pretende unos logros que no se centren en los  cambios sintomatológicos, consiguiendo objetivos de mejora a nivel psicopatológico en el niño y en el bienestar general de la familia, que permitirán una mejor adaptación a la vida en la comunidad y una mayor solidez en el proceso de rehabilitación.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page