top of page

Únete a la Red Asistencial

REQUISITOS PARA LOS PROFESIONALES Y CENTROS DE TRATAMIENTO QUE QUIERAN ADHERIRSE A LA RED ASISTENCIAL DE LA FUNDACIÓN PITIUSA PRO SALUD MENTAL

 

REQUISITOS QUE SE DEBEN CUMPLIR:

 

  • Que entre sus objetivos se encuentre promover programas destinados a la promoción, investigación y formación en materia de salud mental en las Islas Baleares, programas de rehabilitación y prevención para niños, adolescentes y adultos en dicha materia, así como mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno mental y sus familias.

  • Que la filosofía principal de trabajo considere que el desarrollo humano se basa fundamentalmente en la relación y comunicación que establecemos con los demás humanos y por tanto, el abordaje psicopatológico de los trastornos mentales tiene que ser de base eminentemente relacional y no instrumental. Esto quiere decir que las aportaciones instrumentales, psicopedagógicas, psicomotoras, logopédicas o psicofarmacológicas que se consideren necesarias para el tratamiento integral del trastorno mental deberán supeditarse, coordinarse  e integrarse en base a la dinámica relacional subyacente entre el terapeuta, el paciente y su familia.

  • Es imprescindible  que cuando los tratamientos precisan la implicación de varios profesionales o servicios asistenciales y para evitar la discontinuidad, fragmentación y descoordinación de los recursos terapéuticos empleados, el paciente y su familia tengan siempre en el equipo terapéutico que les atiende, un referente que se responsabilice de la coordinación y continuidad de cuidados.

  • Los profesionales y centros de tratamiento comparten una comprensión de la psicopatología y el tratamiento de los trastornos mentales a partir de la experiencia clínica y pedagógica, así como la comprensión psicodinámica, sin olvidar los avances en neurociencias que muestran cómo lo ambiental-relacional contribuye no solamente en el desarrollo psíquico-cerebral, sino que también puede modificar y regular los procesos genético-biológicos del ser humano.

  • Los profesionales y centros de tratamiento tienen que compartir con la FUNDACIÓN PITIUSA PRO SALUD MENTAL el hecho de que las diferentes terapias y metodologías se adapten a los pacientes, y no estos a la metodología. El objetivo principal es aprovechar los beneficios de otros métodos, pero los profesionales y centros de tratamiento han de aceptar que la base para la comprensión del niño/a o adolescente se fundamenta en un modelo relacional del desarrollo. En este contexto, la relación psicoterapéutica de orientación psicodinámica sería el eje vertebrador del conjunto de medidas terapéuticas aplicadas en cada caso. Como consecuencia de ello, los tratamientos realizados han de considerar la base de la relación como el principio sobre el que se establecerán los objetivos terapéuticos, no pudiendo considerarse en esta metodología otras formas conductuales ni instrumentales.

  • Los profesionales del equipo terapéutico han de garantizar un sistema de supervisiones clínicas periódicas y habituales de los tratamientos, que han de estar realizados por supervisores externos con experiencia y formación convenientemente acreditada.

  • Los profesionales terapéuticos referentes de los pacientes y familiares han de contar con procesos terapéuticos personales establecidos.

  • No podrán imputarse como gasto los importes correspondientes a las supervisiones ni a los procesos terapéuticos personales al tratarse de un requisito previo

     

    DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR en info@fundacionpitiusaprosaludmental.org:

 

  • Carta de solicitud de adhesión a la Red Asistencial de la Fundación Pitiusa Pro Salud Mental.

  • CV de los profesionales promotores de los proyectos.

     

     

     

     

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page